El Runfulness, conoce este nuevo método de running

El Runfulness, conoce este nuevo método de running

 El runfulness o método Walden combina el entrenamiento físico con entrenamiento mental, derivado de los ejercicios de respiración oriental y el mindfulness.

¿Te imaginas lo que siente un atleta que acaba de batir su propio récord? ¿Recuerdas lo que sentiste la última vez que lograste algo por lo que tanto habías trabajado?

Para Pilar Amián, fundadora y creadora de Runfulness, la mezcla de dopamina, noradrenalina y acetilcolina, son tres neurotransmisores que hallaremos en esos momentos.

La dopamina es generada por la satisfacción, la noradrenalina estimula la máxima atención y la acetilcolina te ayuda al aprendizaje rápido y eficaz.

¨La práctica del deporte en estado de máxima conciencia, estando presente en los detalles de su ejecución, logra en tu organismo este tsunami de neurotransmisores, que lograrán elevar tu rendimiento al más alto nivel¨, asegura Amián.

¿De qué se trata el Runfulness?

De eso se trata el Runfulness o Método Walden para el running. Ser conscientes de para qué corremos y cómo corremos, observando qué sucede dentro del cuerpo a nivel físico, mental y emocional.

Este tipo de running te ofrecerá sensaciones de eficiencia más que una mejor técnica. El objetivo principal es conocer primero a la persona, sus motivaciones y sus debilidades, para enfocar todo esto en mejorar su rendimiento, según sus emociones.

Al combinar el deporte con el mindfulness puedes estimular la zona de aprendizaje y memoria, el hipocampo. Favoreciendo reparación y mantenimiento de las neuronas, estimulas el córtex prefrontal, que es la zona de toma de decisiones y de atención.

Sentirás una disminución del estrés y te mejorará el humor y el estado de ánimo. Además, con el Runfulness habrá un mayor riego de nutrientes a tu cerebro, y potenciarás la creación de neuronas.

Si eres de los que no puedes correr sin música, te recomendamos probar durante algunos días este método de runfulness, que motiva la concentración mientras meditas.

El hecho de controlar tu respiración mientras corres, te mostrará sus beneficios desde el día 1. Asimismo, la eficiencia energética será mayor y correrás en un estado de calma.

Etapas del Runfulness

  1. Fase de respiración.

Modulas y focalizas el oxígeno, clave para la eficiencia y concentración en el running.

Además, sentirás mayor energía y se aumentará capacidad pulmonar y resistencia física.

  1. Fase de Mindfulness

Seduces a tu mente a estar 100% presente. Incrementarás tu capacidad de concentración y observación de estados físicos y anímicos. Adicionalmente te ayudará a reducir lesiones y ansiedad.

  1. Fase de Armonía

Sincronizarás pensamientos, sentimientos y pasos para que el running se sienta como una danza. Tu mente, corazón y cuerpo serán arrastrados al mismo deseo: correr.

  1. Técnica Walden

Entrenarás tu postura motivando a las neuronas para mejorar la potencia, ligereza y eficiencia, sin estresar los músculos.

  1. Fase de las Visualizaciones

La mente empodera los pasos en escenas motivadoras, romperás los amarres que te limitan y te desconectarás de la realidad exterior.

Disfruta desde el día uno de los beneficios del runfulness, ¿estás listo?

Share this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *